NOTA: Todas las referencias bíblicas son tomadas de la versión Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998, a menos que se indique lo contrario.
Clave de colores: En verde los textos correspondientes al pasaje en estudio, el rojo hace referencia a textos de apoyo, el azul a fuentes externas (de acuerdo a la bibliografía usada)
Clave de colores: En verde los textos correspondientes al pasaje en estudio, el rojo hace referencia a textos de apoyo, el azul a fuentes externas (de acuerdo a la bibliografía usada)
3 Doy gracias a mi Dios siempre que me acuerdo de vosotros,
Las historias que les acabo de contar, tiene mucha relación con este versículo, y me pongo a pensar qué más habrá vivido Pablo de lo que conocemos en Hechos 16 y Filipenses 4:16, 18, para llevarlo a escribir lo que escribió de filipos. Pablo comprendió dos cosas, lo primero el agradecimiento a Dios es una señal de que somos conscientes de lo que Él es y lo que hace por nosotros. Y lo segundo es que si nos enfocamos en el plano de las relaciones humanas a mucho nos pasa con facildiad que nos olvidamos de los demás (y nos cae a todos), esto más ocurre cuando se tiene relaciones superficiales y triviales, he visto algunas y me entristece recordar a amigos que se llevaban tan bien y ahora ni se escriben ni preguntan cómo están.
4 siempre en todas mis oraciones rogando con gozo por todos vosotros,
¿Qué es la oración? Es la pregunta que solemos hacer a los niños cuando les decimos que es momento de orar. Y ellos responden con sus voces chillonas: “OrAr eS hAbLaR CoN DiOs”; la respuesta es tan sencilla, tener una conversación personal con nuestro Señor y salvador va más allá de una mera repetición de palabras como la iglesia católica suele hacer. Jesús dijo en Mateo 6:7 “Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos.” La oración es recontra importante y la vida de Pablo giraba alrededor de la oración, pero a diferencia de nosotros, no se lamentaba de su situación como muchas veces lo hacemos: “Padre santo mira lo que me pasa, todo me sale mal, mis compañeros no me comprenden y encima estoy mal de salud. Buu buuu…” Pablo era constante en sus oraciones, un dador por naturaleza, no esperaba recibir, y sobre todo no se preocupó por él sino por las personas que Dios le dio para ministrar. El gozo que tuvo Pablo es fruto de cuando uno tiene al Espíritu Santo. Galatas 5:22-23 “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.”. El que ama siempre experimenta gozo.
5 por vuestra comunión en el evangelio, desde el primer día hasta ahora;
Comunión, ¿cual es su verdadero significado? Mucho se habla acerca de esta palabra… comunión no es dar una palmadita en la espalda y decir ¿qué tal?, ¿cómo te va en los negocios?… la palabra viene del griego Koinonia, “compartir las cosas de Cristo”, y deben haber tres elementos que no deben faltar: la comunicación espiritual (hablar las cosas de Cristo, verdades), la cooperación idónea (trabajar juntos por Cristo) y la comunión dulce (el resultado). Salmo 133:1 “¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los hermanos juntos en armonía!”. La comunión no es de un día, ni mucho menos cuando se realiza un paseo. La comunión debe ser diaria. Podria ahora contarles acerca de los paseos que se han tenido en la iglesia, y todo seria color de rosa, todos cantando, jugando y leyendo la palabra, pero esto va más allá. Ahora estoy pasando por un momento difícil y tengo amigos con quien contar, ahí es donde veo la comunión, el interés de ellos en mi como yo hacia ellos, cuando hablamos es a la luz de la palabra como ocurrió este Martes que pasó, estaba yo con mi amigo Joy, nos fuimos a la iglesia, compramos biscochitos y preparamos una manzanilla, como dos abuelitos recordando viejos tiempo, jajaja. Pero ahí no quedo todo, le empecé a contar lo que me pasaba, el supo comprenderme pero a la vez era recto en cuanto a las cosas de Dios. Y como resultado de todo esto nuestra amistad se fortalece cada vez más. La comunión no es tan solo de dos personas, Pablo buscaba y nosotros tambien debemos buscar que sea en toda la iglesia y que siempre debe permanecer. Todo esto empieza teniendo comunión con Dios como lo dijo Juan en su primera carta: 1ªJuan 1:3-7 “lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo. Estas cosas os escribimos, para que vuestro gozo sea cumplido. Este es el mensaje que hemos oído de él, y os anunciamos: Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él. Si decimos que tenemos comunión con él, y andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad; pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado. Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros”.
6 estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo;
Este es una linda promesa para regalar, una joyita como dicen algunos comentaristas… y cada vez que lo leo me fascina hacerlo, me da una seguridad tan solo saber que Dios tiene preparado cosas maravillosas delante de mí para mi perfección hasta la venida del Señor, y esto me anima mucho a seguir adelante. Dios ha comenzado una obra en cada uno de nosotros y no va a dejarnos a pesar de que le fallemos o seamos desagradecidos con él. Y esta buena obra empezó en la salvación. Todos somos pecadores, sin excepción alguna, siempre pecamos, es nuestra naturaleza, “no me hago pecador porque peco sino que peco porque soy pecador”. El pecado nos separa de Dios, Él es santo y no tolera el pecado, entonces… ¿Cómo podemos ser salvos?... ¿Cómo podemos entrar en el reino de los cielos?:
Juan 3:1-5,13-21 “1.Había un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal entre los judíos. Este vino a Jesús de noche, y le dijo: Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios con él. Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios. Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer? Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es. No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo. …13. Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo. Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios. Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios.”
Estos versiculos encierran todas las verdades acerca de la salvación, todos somos pecadores y la única forma de ser salvos es naciendo de nuevo a través del hijo de Dios: Jesucristo, por me dio de la fe: Efesios 2:8-9 “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.” Las obras no hacen a la persona sino que refleja el corazón del hombre, un hombre cuyo corazón esté con Dios hará obras excelentes, obras verdaderas no obras mediocres para impresionar a los demás y a Dios. Asi que ya sabes, debes arrepentirte verdaderamente, aceptar a Jesús por fé y disfrutar tu salvación. Dios comenzó la buena obra trayendo convicción a nosotros, justificación a traves de Jesucristo, nos a traido a salvación y a santificación hasta el dia de Jesucristo. Hay diferencia entre el dia de Jesucristo y el día del señor, la primera hace referencia al rapto de la iglesia y la 2da hace referencia al periodo de la tribulación.
Que extenso se me esta haciendo, para muchos debe ser cansado leer, pero sigamos adelante… =)
7 como me es justo sentir esto de todos vosotros, por cuanto os tengo en el corazón; y en mis prisiones, y en la defensa y confirmación del evangelio, todos vosotros sois participantes conmigo de la gracia.
Tres cosas podemos rescatar de este versículo:
1. Todos somos participantes de la gracia de Jesucristo. Es una deuda común de todos nosotros, los creyentes.
2. Todos somos participantes en la obra del evangelio. Compartimos una tarea la cual consta de dos partes: la defensa (apologética) contra los ataques que se hacen desde afuera, en la que debemos de estar dispuestos para reaccionar rápido ante las personas que buscan invalidar las escrituras y a la vez darles razón de la esperanza que tenemos. Y la otra parte es la confirmación, que viene a ser la edificación mutua entre nosotros mismos.
3. Todos somos participantes en el sufrimiento por el evangelio. Hay que recordar que esto no es de hoy. Hoy en día se ve como en paises como malasia, Irak, china y entre otros esta prohibido la predicación de nuestra fe, y como consecuencia hay persecuciones, hasta en los tiempos de Jesús los cristianos eran perseguidos a causa de su fe y enviados a los fosos de los leones, alucina. Para mi cuan admirables son esas personas que nunca han negado su fe y me da vergüenza decirlo que triste es saber que muchos tenemos vergüenza de predicar el evangelio a nuestros amigos de colegio, de universidad, trabajo y a nuestra propia familia.
8 Porque Dios me es testigo de cómo os amo a todos vosotros con el entrañable amor de Jesucristo.
¿Cómo decirle a alguien que lo amas y lo extrañas? ¿Cómo decirle a esa persona que eres sincero en lo que dices? Pablo lo hizo de esta forma: Pone a Dios como testigo, es decir que no miente, ¿Quién se va atreve a mentirle a Dios? Uno debe estar loco para hacerlo. Y el amor del que Pablo habla proviene de las entrañas de Dios. La palabra griega para entrañable es “splanjna”, que designaba, lo mismo que la palabra hebrea correspondiente, “rajamim”, las entrañas maternales que se suponía que eran la sede de la ternura y de la compasión. Así es que Pablo está diciendo: "Os anhelo con la misma ternura de Jesucristo mismo” El amor que Pablo sentía para con sus amigos cristianos no era otra cosa que el amor de Cristo mismo. J. B. Lightfoot dice escribiendo sobre este pasaje: "El cristiano no tiene anhelos aparte de los de su Señor; su pulso late con el pulso de Cristo; su corazón palpita con el corazón de Cristo”. Cuando somos realmente uno con Jesús, su amor fluye de nosotros hacia nuestros semejantes a los que Él ama y por los que murió.
9 Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aun más y más en ciencia y en todo conocimiento,
Esta es la parte a la que quería llegar, y les digo que díficl es amar como Jesús nos amó a nosotros, sinceramente, y no lo digo porque lo haya escuchado en un comentario: que difícil es amar a un amigo(a) y duele mucho cuando ellos incosientemente u otros sabiendo te tratan mal. Muchas veces tomamos a la ligera decir te amo, pero ¿verdaderamente amamos a las personas?, el comentarista Vernon McGee dijo: “Para mi amar a un enemigo es más fácil que amar a un amigo”, comparto su opinión, por lo cual debemos prestar mucha atención de las actitudes y reaciones de los demás, debes ponerte a pensar que motivo, razón o circunstancia lo llevó a dicha reacción o comportamiento. NO JUZGARLO de inmediato, no aislarlo, ni mucho menos acapáralo de preguntas o tal vez peor, hablar a sus espaldas. Y me ha costado entender eso… todos reaccionamos de distinta manera para una misma situación, mientras cuando unos al sentirse mal esperan que alguien se acerque a consolarlos, otros prefieren estar solos, por ejemplo a mí me gusta que se acerquen a preguntarme ¿cómo estás?, otros en cambio te dicen: ¿no seas sapo? ¿Dedicate a tus cosas que yo me dedicaré a las mias?, y me duele mucho cuando me dan a entender eso, pero en vez de enorjarnos con aquella persona y pensar: que se las arregle solo ya no es problema mío, pedir en oración a nuestro Señor de cómo reaccionar ante esa situación. Y lo más importante, antes de acercarte y que pases ese mal rato, ora para que Dios te de discernimiento para saber a que personas puedes ayudar, a las cuales podemos expresar amor y a cuales no. Es ahí donde entra lo que es el amor en ciencia y conocimiento. La ciencia, que es la parte experimental, y el conocimiento provienen de Dios, y ambos van de la mano.
Otro claro ejemplo que me sucedió fue en este año, fue un sábado de limpieza del local, ya habia hecho varias cosas y me sentía cansado, agotado, exagerando al punto de desmayo, pero a mi a veces no se me nota cuando me siento asi, no se de donde saco fuerzas para estar de pie. pH le dijo a un amigo para sacar los taburetes a la calle, él le contesto, lo voy a sacar con pQ. Yo me extrañe porque ni siquiera me consultó para hacerlo, luego mi amigo me dijo: pQ hay que sacar los taburetes, le respondí que no puedo, él seguía insistiendo y como que se enojó. Yo con gusto lo iba hacer sino hubiera estado cansado, pero su actitud me fastidió y me fui. Luego pensando y no es por darme de espiritualón, le pedí al Señor dirección de cómo arreglar dicha situación, porque a veces la otra persona se resiente, hasta uno mismo se resiente por lo que pasa, uno no conoce el corazón de los demás, y eso lo he aprendido desde hace tiempo. Asi que esperé en el Señor (importantisimo) luego me acerqué y conversé con él. Le dije como me sentía, los motivos por el cuál no quería hacerlo, el tambien me explicó su insistencia y que no sabía que esta cansado por haber hecho otras cosas, ambos nos pedimos disculpas. Dios eso espera de nosotros que los problemillas que tengamos los sepamos arreglar y tratar a las personas con mucho cuidado: en lo que decimos, en las actitudes que tenemos y en los hechos que le preceden. Cualquier otra persona se enojaría y estuviera hablando a espaldas de los demás en vez de buscar a Dios e ir con mucho amor a la otra persona para solucionar el problema. A veces tendemos a pedir consejo, y si eres consejero no escuches tan solo una versión, escucha ambas, se imparcial y ponte en los zapatos de la otra persona, te en cuenta que las supuestas victimas tienden a poner la balanza a su favor, ora tambien a Dios para que sepas como reaccionar, que medidas tomar y si es de reprender a la persona, hacerlo con el amor de Dios.
10 para que aprobéis lo mejor, a fin de que seáis sinceros e irreprensibles para el día de Cristo,
La importancia de aprobar lo mejor es producto de escoger lo correcto de lo errado y esto es a traves de la palabra de Dios. Si vas a hacer algo, ni se te ocurra pensar que equivocandote, o mejor dicho aprendiendo a la mala vas a darte cuenta de lo que es bueno para ti y para los demás, porque si te equivocas quedarás mal parado, asegurate de lo que vas hacer está dentro de lo que Dios demanda de ti. Para que seas sincero (la palabra proviene de los tiempos romanos en las cuales los escultores cubrian las imperfecciones de sus obras con cera, y una vez pulidos se mostraban perfectos, pero a la luz del sol las imperfecciones se hacian visibles, la cera se derretía, por lo cual Pablo nos quiere decir que no tengamos mezcla de impurezas, osea sin falta y transparentes) e irreprensible (osea sin ofensa, de carácter justo) para que en el dia de Cristo (referencia al juicio de Dios) no tengamos de que avergonzarnos y seamos hallados en olor fragante ante nuestro Dios.
11 llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios.
Los frutos de justicia incluyen todos los rasgos de carácter que fluyen de una correcta relación con Dios. No hay otra manera de conseguir estos frutos de justicia que no sea a través de Cristo. Santiago 3:18 "Y el fruto de justicia se siembra en paz para aquellos que hacen la paz" y en Hebreos 12:11 "Es verdad que ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; pero despues da fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados".
A modo de resumen que es lo que tenemos siempre tener presente:
- Ser agradecidos con Dios por los amigos que tenemos.
- No tener amistades superficiales.
- La Oración a mis amigos en Cristo debe ser constante.
- Gozarme en el Señor cual fuere mi situación.
- La comunión con mis amigos empieza primero con Dios.
- Tenemos la seguridad de que Dios nunca me dejará ni dejará a mis amigos.
- Todos somos participantes en la iglesia de Dios.
- El amor a mis amigos debe ser en ciencia y conocimiento de Dios.
- Debo buscar tanto yo como mis amigos la sinceridad e irreprensibilidad por medio de Jesucristo.
Quiero añadir algo más: a la persona a la que de alguna manera le he fallado, pido perdón, a medida que he hecho esta predica me he dado cuenta de todos los errores que he tenido, he sido imprudente muchas veces y no he esperado en el Señor, no quiero excusarme, Dios esta trabajando en mi.. Bendiciones...!!! =').