NOTA: Todas las referencias bíblicas son tomadas de la versión Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998, a menos que se indique lo contrario.
Clave de colores: En verde los textos correspondientes al pasaje en estudio, el rojo hace referencia a textos de apoyo, el azul a fuentes externas (de acuerdo a la bibliografía usada)
Clave de colores: En verde los textos correspondientes al pasaje en estudio, el rojo hace referencia a textos de apoyo, el azul a fuentes externas (de acuerdo a la bibliografía usada)
Pablo continúa en prisión… esperando la voluntad del Señor en su vida, ser puesto en libertad o ser decapitado, pero algo siempre tiene en mente: seguir predicando de Jesucristo, además sabe que a pesar de las circunstancias todas las cosas le ayudan a bien y a la vez también tiene la preocupación de que los nuevos creyentes y los que ya son sigan perseverando en la doctrina. En cada momento vemos como los exhorta a llevar una vida íntegra, una vida santa, una vida de servicio, una vida de comunión unos con otros, una vida sin envidia ni contienda con los demás, una vida sin timidez para proclamar el evangelio y veremos muchas cosas más a medida que continuemos con el estudio. Hoy leía mi devoción al y antes de continuar quería compartirles este versículo, no voy a explicarlo porque habla por si mismo.
Levítico 19:18 “No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Jehová.”
12 Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor,
Pablo les dice a la iglesia de filipos, con el amor que le caracteriza, que la obediencia no es tan solo en su presencia, mas esto me recuerda una frase que oí una vez: “que fácil es ser cristiano entre cristianos”; ahí te sientes fuerte, lo máximo, pero cuando estás solo frente a tus amigos no cristianos y te dicen hay que perdernos, tu cabeza la inclinas hacia abajo y en voz bajita, tal vez murmurando dices: no esta bien, o tal vez ni siquiera les dices palabra alguna y eres condescendiente con lo que hacen. Pablo les ánima a que sean cristianos en todo momento y mucho más en su ausencia, ocupándote con mucho cuidado de tu salvación (gr. soteria “σωτηρία”), pero ¿cómo? ¡No que ya era salvo! Pero si yo creo en Dios, y es suficiente, yo pensé que la salvación no era por obras tan solo por fe, cualquiera puede pensar que se está contradiciendo la Biblia. Muchas religiones como el Mormonismo o los Testigos de Jehová, o los católicos, entre otras, piensan que la salvación es por obras, te dicen que tienes que hacer puntos para poder llegar a obtener tu salvación, u obtener indulgencias y así se te perdonen los pecados, pero no tienen razón, no saques el texto fuera de contexto, la salvación no es por obras, es por fe como lo dice Efesios 2:8-10 “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.” Ahora que ya sabes esta verdad no vas a salir corriendo diciendo: “a pecar a pecar que no me van a condenar”. Si piensas así ¡Te me caíste! ¡Estás recontra equivocado! y estás tomando la palabra de Dios a la ligera, con esa actitud estas diciendo que realmente solo lo crees por conocimiento, mas no de corazón. Pablo lo que escribe es para hacer referencia a tu mantenimiento de tu liberación a la servidumbre del pecado, lo que equivaldría a decir: “ocúpate de tu santificación, no la descuides”. ¿Te estás ocupando de tu salvación con temor y temblor? ¿Tú crees que con tan solo venir a la iglesia y escuchar una prédica a medias porque te estás quedando dormido, o tu mente está dividida en varios pensamientos estás que te ocupas de tu salvación? En otras palabras: “sé constante, persevera, sé diligente” para que el día en que venga Cristo no tengas de que avergonzarte. La palabra temor proviene del hebreo “yir’ah” y en el griego “phobos” Esta palabra tiene dos significados principales: (1) Aquella aprehensión del mal que normal mente conduce a la huida o la lucha y (2) aquel asombro y aquella reverencia sentida en la presencia de una autoridad superior (ya sea padre, esposo o especialmente Dios). Obviamente la definición a la que vamos es la segunda. Y la palabra temblor proviene del griego tromos “τρόμος” lo cual significa “temblar con temblor”. Preocuparse por nuestra salvación no es cosa de juego, como dije antes unos necesita ser diligente, perseverante, constante y sobre todo someterse a la voluntad de nuestro Señor. Una de las cosas que veo en Pablo siempre es que más se preocupaba de los demás que por si mismo, el no era egoísta, no miraba sus circunstancias ni su situación presente, nunca pidió ayuda personal sino preocupado estuvo siempre por otros, abre su corazón y les pide y te pide “ocúpate de tu salvación con temor y temblor”.
13 porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad.
Como dije en antes: no saques el texto fuera de contexto, el versículo anterior va de la mano con éste. Las acciones que hagas por ocuparte de tu salvación viene de Dios, mientras tengas una relación mas estrecha con el Señor tus obras saldrán por si solas; lo que Dios quiere que hagas Él las pondrá en tu mente y en tú corazón y Él te enviará también donde debes estar y esto va a ser de bendición para tu vida y sobre todo para los demás. Las obras a las que se refiere Pablo son aquellas que involucran un crecimiento espiritual, obras que salvan. El comentarista Vernon McGee contó esto: “fue Calvino quien dijo: “La fe sola salva, pero la fe que salva no está sola” y el apóstol Santiago en el capitulo 2 en la segunda parte del versículo 18: “Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras.” Solo Dios puede ver el corazón, solo el conoce cual es tu verdadera condición y el conoce cual es mi verdadera condición, el sabe si yo tengo… pero amigo oyente, su prójimo no puede ver esa fe que salva, pero puede observar muy bien las obras de la fe, el producto de esa fe.”
Ahora Yo te pregunto: Las cosas que haces ¿lo haces por no quedarte atrás, para resaltar? ¿Lo que estás haciendo, te gusta?... ¿Cómo diferencias lo que Dios pone en tu corazón y lo que no?, ponte en esta situación: estás pasando y hay alguien barriendo, lo vez y te dices: que chévere que lo haga, pero a la vez vistes que hay mucho por limpiar, que hay una gran necesidad, entonces sientes en tu corazón el querer limpiar también, lo sientes, agarras otra escoba, si no hay te las ingenias y lo haces; pero ahora si tu vez que ayudando a limpiar puedes llamar la atención de los demás, tenlo por seguro que Dios no lo puso en tu corazón, por lo contrario viene a ser una obligación para ti, lo cual está mal. Puede ser que alguien te dijo ayúdale a limpiar y te pones a hacerlo a mala gana haciéndolo solo para agradar a la otra persona, esto tampoco vino de Dios y mejor no lo hagas. El querer como el hacer viene de Dios, es originario de él y es personal, es una necesidad que puso en tu corazón.
Cuando empecé a congregarme recuerdo que me decían: “la ovejita del mes” en son de broma, que tiempos aquellos, y ahora poniéndome a pensar me digo que chévere que Dios desde ese tiempo me ha utilizado, no lo digo por vanagloria sino para decirte ¿dónde están esas ganas de servir? Acaso será que te preocupas más por ti. No esta mal preocuparse por uno mismo, y como se dijo en el estudio anterior tu debes estar en tercer lugar, si dejas de servir por algo que no va a edificarte en vez de ser de bendición para otro, ¡¡qué mal! También recuerdo que antes paraban preguntando: ¿necesitas ayuda? ¿Cómo te puedo ayudar? ¿Qué falta por hacer? ¡O será que estoy sordo! Jaja Muchas veces tendemos a olvidar el amor que tuvimos en nuestros primeros momentos de nuestra vida cristiana, y esto no debe ser así, debe ser constante, a y he notado que a medida que vamos “creciendo” todo es nuevo y es una aventura, y cuando deja de ser aventura, se dicen que lo hagan los demás, viendo como una obligación el hacerlo, que erradas son esas opiniones.
Y para terminar esta parte, cuando Dios ponga en tu corazón hacer cualquier tarea, no tengas miedo de hacerlo, tal vez te digas: no soy capaz, otro lo puede hacerlo mejor, mentira. Cuando Dios te llama, el te equipa y te prepara, tu competencia proviene de Dios. 2Corintios 3:5 “no que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia proviene de Dios,”. Anímate y siéntete seguro. Dios trabaja desde adentro y se exterioriza con tus obras. Dios trabaja primero en ti, para luego hacer de ti el hombre o mujer que Dios quiere, para ello debes someterte a su voluntad y dejar que trabaje en tu vida, emociónate al saber que Dios tiene un plan especial para ti, específico, y todo lo que se produzca va a depender de como obres, no te olvides que todos somos un cuerpo y que todos debemos estar bien coordinados.
14 Haced todo sin murmuraciones y contiendas,
Que fácil es murmurar, que fácil es quejarse, me recuerda cuando los judíos estaban en el desierto comiendo maná día y noche y vagando por 40 años, teniendo contiendas unos con otros y contra Dios, y por ello nunca Dios les permitió ver la tierra prometida, sino a sus hijos. Cuando se te presenta alguna ocasión para servir no lo hagas con pesar, ni quejándote de ello, es preferible que no lo hagas porque muchas veces esto arruina mas obras que cualquier otra cosa en el presente, la queja suele ocurrir cuando hacemos algo que no nos gusta, ¿a quién no? Pero Dios demanda algo y es hacer todo de corazón y no para los hombres como lo dice en Colosenses 3:23 “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres;”. Con esto Dios le da otro sentido, como no hacer algo para la persona a la que amas, es muy lindo hacerlo cuando lo haces para Dios, las horas se pasan volando y te da gozo hacerlo. Además cuando tu eres fiel en lo poco te vas a dar con la sorpresa que Dios te pondrá para otras cosas mucho más importantes. Hay una parábola en Mateo 25:14-30 no lo pondré todo, pero el versículo que más me llama la atención es éste Mateo 25:23 “Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.”. Que bonito es escuchar esto y que reconfortante es para quien lo recibe. ¿A ti te gustaría escucharlo? Si dijiste sí, entonces pon manos a las obras en lo que Dios te ha pedido hacer.
15 para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo;
Es triste oír y podría decir que hasta me da vergüenza ajena saber de pastores y líderes cristianos en las noticias involucrados en casos de inmoralidad sexual, que pena me da oír que entre los mismos creyentes también se pelean, que se creen lo máximo, que lo saben todo y no necesitan de nadie. Muchas veces caemos en ello, unos mas que otros y en diferente gravedad. Sabes es preferible que recibir reprensión por tu mismo pastor, amigos, hermanos consejeros que ven tu debilidad y te exhorten y te apoyen antes que vengan otros, de afuera de la iglesia y te digan: yo te vi tomando ahí o en tal lugar, te vi en una fiesta borracho, o con tal o cual fulanita a altas horas de la noche haciendo barbaridad y media. ¿Qué ejemplo estás dando a los demás? Examínate ¿Eres irreprensible? Te preguntarás ¿Cómo ser irreprensible? Puedes empezar teniendo cuidado de lo que hablas, Santiago 1:19 “Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse;”. Aprende a conducirte, si oyes de alguien tal o cual cosa de una persona, ¡cállate la boca! No comentes nada a menos tengas algo bueno que decir, y huye para que no contamines tu corazón, para el día en que conozcan a dicha persona no tomes una opinión basada en lo que te contaron, hay muchas cosas que necesita uno para ser irreprensible, no es fácil, solo voy a mencionar algunas: empecemos por no mentir, no desobedecer a tus padres, no pelearte con tus amigos, no ver pornografía, no escuchar música que no edifican, entre otras. Es muy importante tener un buen testimonio, si te habrás dado cuenta, a mí me ha pasado, que en mi casa por cualquier descuido como no tender la cama, no barrer, no lavar los platos, etc. te están reprendiendo tus padres diciendo: esto te enseñan en la iglesia; todos están a la expectativa en lo que haces y en esta generación que es maligna y perversa buscan cualquier pretexto para desacreditar a la iglesia de Jesucristo, tu y yo tenemos una importante responsabilidad frente a los demás, y es tu deber poner todo de tu parte para sacar cara por nuestro Señor. Nosotros somos los luminares en el mundo, emisores de la palabra de Dios, somos lo que mantenemos a que ésta generación no se pierda completamente. Mateo 5:14a “Vosotros sois la luz del mundo”
16 asidos de la palabra de vida, para que en el día de Cristo yo pueda gloriarme de que no he corrido en vano, ni en vano he trabajado.
Es en la palabra de Dios donde encontramos de cómo ser irreprensible y sencillos, no hay otro lugar más importante que éste. Y Pablo hace énfasis que debemos aferrarnos a ella y prestarle atención con mucho cuidado. Porque de que vale a una persona que haya predicado 50 años para que al final el pecado le alcance y no pueda gozar del reino de Dios. De que vale que de ahora en adelante estés con Cristo para que justo un minuto antes de morir te pierdas en el pecado. Eso si es trabajo en vano. Toda una vida para nada. Toda una vida de sacrificios tiradas en un momento de placer o de desenfreno. NO seas tonto y persevera. Busca las cosas eternas, “busca primero el reino de Dios y su justicia y todas estás cosas te serán añadidas.” Mateo 6:33.
1Corintios 15:58 “Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.”
17 Y aunque sea derramado en libación sobre el sacrificio y servicio de vuestra fe, me gozo y regocijo con todos vosotros.
¿Qué es la ofrenda de libación? Es un ritual que se menciona en el antiguo testamento que consistía en derramar una copa de vino sobre una ofrenda a los dioses como una manera de dar gracias al principio y al final de la comida. En Génesis 35:14 leemos “Y Jacob erigió una señal en el lugar donde había hablado con él, una señal de piedra, y derramó sobre ella libación, y echó sobre ella aceite.” Y en Levítico 23:13 se menciona algo de ella “Su ofrenda será dos décimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida a Jehová en olor gratísimo; y su libación será de vino, la cuarta parte de un hin.” Como podemos notar la libación se “derramaba” sobre la ofrenda encendida y esta se evaporaba. Con ello Pablo les está diciendo. Ustedes son la ofrenda a Dios, Dios trabajo en sus vidas y lo vemos por medio de sus obras, y a todos ustedes los ofrezco a mi Señor, pero yo soy la libación que por medio de mi vida he derramado en ustedes y me regocijo con ello, no para permanecer yo sino ustedes con Dios.
18 Y asimismo gozaos y regocijaos también vosotros conmigo.
Pablo dice: si sus vidas ensalzan el evangelio entonces me regocijo con ustedes. De esa misma manera debemos nosotros gozarnos al oír de iglesias en la que están siendo salvan muchas personas, debemos regocijarnos y gozarnos de las personas que están siendo utilizadas en gran manera por el éxito para la iglesia de Cristo.
Dios te bendiga