FiLiPeNSeS 2:12-18 “oCúPaTe CoN MuChO CuiDaDo De Tu SaLvAcIoN" 26 jun 2009

NOTA: Todas las referencias bíblicas son tomadas de la versión Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998, a menos que se indique lo contrario.
Clave de colores: En verde los textos correspondientes al pasaje en estudio, el rojo hace referencia a textos de apoyo, el azul a fuentes externas (de acuerdo a la bibliografía usada)

Pablo continúa en prisión… esperando la voluntad del Señor en su vida, ser puesto en libertad o ser decapitado, pero algo siempre tiene en mente: seguir predicando de Jesucristo, además sabe que a pesar de las circunstancias todas las cosas le ayudan a bien y a la vez también tiene la preocupación de que los nuevos creyentes y los que ya son sigan perseverando en la doctrina. En cada momento vemos como los exhorta a llevar una vida íntegra, una vida santa, una vida de servicio, una vida de comunión unos con otros, una vida sin envidia ni contienda con los demás, una vida sin timidez para proclamar el evangelio y veremos muchas cosas más a medida que continuemos con el estudio. Hoy leía mi devoción al y antes de continuar quería compartirles este versículo, no voy a explicarlo porque habla por si mismo.

Levítico 19:18 “No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Jehová.”

12 Por tanto, amados míos, como siempre habéis obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor,
Pablo les dice a la iglesia de filipos, con el amor que le caracteriza, que la obediencia no es tan solo en su presencia, mas esto me recuerda una frase que oí una vez: “que fácil es ser cristiano entre cristianos”; ahí te sientes fuerte, lo máximo, pero cuando estás solo frente a tus amigos no cristianos y te dicen hay que perdernos, tu cabeza la inclinas hacia abajo y en voz bajita, tal vez murmurando dices: no esta bien, o tal vez ni siquiera les dices palabra alguna y eres condescendiente con lo que hacen. Pablo les ánima a que sean cristianos en todo momento y mucho más en su ausencia, ocupándote con mucho cuidado de tu salvación (gr. soteriaσωτηρία”), pero ¿cómo? ¡No que ya era salvo! Pero si yo creo en Dios, y es suficiente, yo pensé que la salvación no era por obras tan solo por fe, cualquiera puede pensar que se está contradiciendo la Biblia. Muchas religiones como el Mormonismo o los Testigos de Jehová, o los católicos, entre otras, piensan que la salvación es por obras, te dicen que tienes que hacer puntos para poder llegar a obtener tu salvación, u obtener indulgencias y así se te perdonen los pecados, pero no tienen razón, no saques el texto fuera de contexto, la salvación no es por obras, es por fe como lo dice Efesios 2:8-10 “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.” Ahora que ya sabes esta verdad no vas a salir corriendo diciendo: “a pecar a pecar que no me van a condenar”. Si piensas así ¡Te me caíste! ¡Estás recontra equivocado! y estás tomando la palabra de Dios a la ligera, con esa actitud estas diciendo que realmente solo lo crees por conocimiento, mas no de corazón. Pablo lo que escribe es para hacer referencia a tu mantenimiento de tu liberación a la servidumbre del pecado, lo que equivaldría a decir: “ocúpate de tu santificación, no la descuides”. ¿Te estás ocupando de tu salvación con temor y temblor? ¿Tú crees que con tan solo venir a la iglesia y escuchar una prédica a medias porque te estás quedando dormido, o tu mente está dividida en varios pensamientos estás que te ocupas de tu salvación? En otras palabras: “sé constante, persevera, sé diligente” para que el día en que venga Cristo no tengas de que avergonzarte. La palabra temor proviene del hebreo “yir’ah” y en el griego “phobos” Esta palabra tiene dos significados principales: (1) Aquella aprehensión del mal que normal mente conduce a la huida o la lucha y (2) aquel asombro y aquella reverencia sentida en la presencia de una autoridad superior (ya sea padre, esposo o especialmente Dios). Obviamente la definición a la que vamos es la segunda. Y la palabra temblor proviene del griego tromos
τρόμος” lo cual significa “temblar con temblor”. Preocuparse por nuestra salvación no es cosa de juego, como dije antes unos necesita ser diligente, perseverante, constante y sobre todo someterse a la voluntad de nuestro Señor. Una de las cosas que veo en Pablo siempre es que más se preocupaba de los demás que por si mismo, el no era egoísta, no miraba sus circunstancias ni su situación presente, nunca pidió ayuda personal sino preocupado estuvo siempre por otros, abre su corazón y les pide y te pide “ocúpate de tu salvación con temor y temblor”.

13 porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad.
Como dije en antes: no saques el texto fuera de contexto, el versículo anterior va de la mano con éste. Las acciones que hagas por ocuparte de tu salvación viene de Dios, mientras tengas una relación mas estrecha con el Señor tus obras saldrán por si solas; lo que Dios quiere que hagas Él las pondrá en tu mente y en tú corazón y Él te enviará también donde debes estar y esto va a ser de bendición para tu vida y sobre todo para los demás. Las obras a las que se refiere Pablo son aquellas que involucran un crecimiento espiritual, obras que salvan. El comentarista Vernon McGee contó esto: “fue Calvino quien dijo: “La fe sola salva, pero la fe que salva no está sola” y el apóstol Santiago en el capitulo 2 en la segunda parte del versículo 18: “Muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras.” Solo Dios puede ver el corazón, solo el conoce cual es tu verdadera condición y el conoce cual es mi verdadera condición, el sabe si yo tengo… pero amigo oyente, su prójimo no puede ver esa fe que salva, pero puede observar muy bien las obras de la fe, el producto de esa fe.”

Ahora Yo te pregunto: Las cosas que haces ¿lo haces por no quedarte atrás, para resaltar? ¿Lo que estás haciendo, te gusta?... ¿Cómo diferencias lo que Dios pone en tu corazón y lo que no?, ponte en esta situación: estás pasando y hay alguien barriendo, lo vez y te dices: que chévere que lo haga, pero a la vez vistes que hay mucho por limpiar, que hay una gran necesidad, entonces sientes en tu corazón el querer limpiar también, lo sientes, agarras otra escoba, si no hay te las ingenias y lo haces; pero ahora si tu vez que ayudando a limpiar puedes llamar la atención de los demás, tenlo por seguro que Dios no lo puso en tu corazón, por lo contrario viene a ser una obligación para ti, lo cual está mal. Puede ser que alguien te dijo ayúdale a limpiar y te pones a hacerlo a mala gana haciéndolo solo para agradar a la otra persona, esto tampoco vino de Dios y mejor no lo hagas. El querer como el hacer viene de Dios, es originario de él y es personal, es una necesidad que puso en tu corazón.

Cuando empecé a congregarme recuerdo que me decían: “la ovejita del mes” en son de broma, que tiempos aquellos, y ahora poniéndome a pensar me digo que chévere que Dios desde ese tiempo me ha utilizado, no lo digo por vanagloria sino para decirte ¿dónde están esas ganas de servir? Acaso será que te preocupas más por ti. No esta mal preocuparse por uno mismo, y como se dijo en el estudio anterior tu debes estar en tercer lugar, si dejas de servir por algo que no va a edificarte en vez de ser de bendición para otro, ¡¡qué mal! También recuerdo que antes paraban preguntando: ¿necesitas ayuda? ¿Cómo te puedo ayudar? ¿Qué falta por hacer? ¡O será que estoy sordo! Jaja Muchas veces tendemos a olvidar el amor que tuvimos en nuestros primeros momentos de nuestra vida cristiana, y esto no debe ser así, debe ser constante, a y he notado que a medida que vamos “creciendo” todo es nuevo y es una aventura, y cuando deja de ser aventura, se dicen que lo hagan los demás, viendo como una obligación el hacerlo, que erradas son esas opiniones.

Y para terminar esta parte, cuando Dios ponga en tu corazón hacer cualquier tarea, no tengas miedo de hacerlo, tal vez te digas: no soy capaz, otro lo puede hacerlo mejor, mentira. Cuando Dios te llama, el te equipa y te prepara, tu competencia proviene de Dios. 2Corintios 3:5 “no que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia proviene de Dios,”. Anímate y siéntete seguro. Dios trabaja desde adentro y se exterioriza con tus obras. Dios trabaja primero en ti, para luego hacer de ti el hombre o mujer que Dios quiere, para ello debes someterte a su voluntad y dejar que trabaje en tu vida, emociónate al saber que Dios tiene un plan especial para ti, específico, y todo lo que se produzca va a depender de como obres, no te olvides que todos somos un cuerpo y que todos debemos estar bien coordinados.

14 Haced todo sin murmuraciones y contiendas,
Que fácil es murmurar, que fácil es quejarse, me recuerda cuando los judíos estaban en el desierto comiendo maná día y noche y vagando por 40 años, teniendo contiendas unos con otros y contra Dios, y por ello nunca Dios les permitió ver la tierra prometida, sino a sus hijos. Cuando se te presenta alguna ocasión para servir no lo hagas con pesar, ni quejándote de ello, es preferible que no lo hagas porque muchas veces esto arruina mas obras que cualquier otra cosa en el presente, la queja suele ocurrir cuando hacemos algo que no nos gusta, ¿a quién no? Pero Dios demanda algo y es hacer todo de corazón y no para los hombres como lo dice en Colosenses 3:23 “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres;”. Con esto Dios le da otro sentido, como no hacer algo para la persona a la que amas, es muy lindo hacerlo cuando lo haces para Dios, las horas se pasan volando y te da gozo hacerlo. Además cuando tu eres fiel en lo poco te vas a dar con la sorpresa que Dios te pondrá para otras cosas mucho más importantes. Hay una parábola en Mateo 25:14-30 no lo pondré todo, pero el versículo que más me llama la atención es éste Mateo 25:23 “Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor.”. Que bonito es escuchar esto y que reconfortante es para quien lo recibe. ¿A ti te gustaría escucharlo? Si dijiste sí, entonces pon manos a las obras en lo que Dios te ha pedido hacer.

15 para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo;
Es triste oír y podría decir que hasta me da vergüenza ajena saber de pastores y líderes cristianos en las noticias involucrados en casos de inmoralidad sexual, que pena me da oír que entre los mismos creyentes también se pelean, que se creen lo máximo, que lo saben todo y no necesitan de nadie. Muchas veces caemos en ello, unos mas que otros y en diferente gravedad. Sabes es preferible que recibir reprensión por tu mismo pastor, amigos, hermanos consejeros que ven tu debilidad y te exhorten y te apoyen antes que vengan otros, de afuera de la iglesia y te digan: yo te vi tomando ahí o en tal lugar, te vi en una fiesta borracho, o con tal o cual fulanita a altas horas de la noche haciendo barbaridad y media. ¿Qué ejemplo estás dando a los demás? Examínate ¿Eres irreprensible? Te preguntarás ¿Cómo ser irreprensible? Puedes empezar teniendo cuidado de lo que hablas, Santiago 1:19 “Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse;”. Aprende a conducirte, si oyes de alguien tal o cual cosa de una persona, ¡cállate la boca! No comentes nada a menos tengas algo bueno que decir, y huye para que no contamines tu corazón, para el día en que conozcan a dicha persona no tomes una opinión basada en lo que te contaron, hay muchas cosas que necesita uno para ser irreprensible, no es fácil, solo voy a mencionar algunas: empecemos por no mentir, no desobedecer a tus padres, no pelearte con tus amigos, no ver pornografía, no escuchar música que no edifican, entre otras. Es muy importante tener un buen testimonio, si te habrás dado cuenta, a mí me ha pasado, que en mi casa por cualquier descuido como no tender la cama, no barrer, no lavar los platos, etc. te están reprendiendo tus padres diciendo: esto te enseñan en la iglesia; todos están a la expectativa en lo que haces y en esta generación que es maligna y perversa buscan cualquier pretexto para desacreditar a la iglesia de Jesucristo, tu y yo tenemos una importante responsabilidad frente a los demás, y es tu deber poner todo de tu parte para sacar cara por nuestro Señor. Nosotros somos los luminares en el mundo, emisores de la palabra de Dios, somos lo que mantenemos a que ésta generación no se pierda completamente. Mateo 5:14a “Vosotros sois la luz del mundo”

16 asidos de la palabra de vida, para que en el día de Cristo yo pueda gloriarme de que no he corrido en vano, ni en vano he trabajado.
Es en la palabra de Dios donde encontramos de cómo ser irreprensible y sencillos, no hay otro lugar más importante que éste. Y Pablo hace énfasis que debemos aferrarnos a ella y prestarle atención con mucho cuidado. Porque de que vale a una persona que haya predicado 50 años para que al final el pecado le alcance y no pueda gozar del reino de Dios. De que vale que de ahora en adelante estés con Cristo para que justo un minuto antes de morir te pierdas en el pecado. Eso si es trabajo en vano. Toda una vida para nada. Toda una vida de sacrificios tiradas en un momento de placer o de desenfreno. NO seas tonto y persevera. Busca las cosas eternas, “busca primero el reino de Dios y su justicia y todas estás cosas te serán añadidas.” Mateo 6:33.

1Corintios 15:58 “Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.”

17 Y aunque sea derramado en libación sobre el sacrificio y servicio de vuestra fe, me gozo y regocijo con todos vosotros.
¿Qué es la ofrenda de libación? Es un ritual que se menciona en el antiguo testamento que consistía en derramar una copa de vino sobre una ofrenda a los dioses como una manera de dar gracias al principio y al final de la comida. En Génesis 35:14 leemos “Y Jacob erigió una señal en el lugar donde había hablado con él, una señal de piedra, y derramó sobre ella libación, y echó sobre ella aceite.” Y en Levítico 23:13 se menciona algo de ella “Su ofrenda será dos décimas de efa de flor de harina amasada con aceite, ofrenda encendida a Jehová en olor gratísimo; y su libación será de vino, la cuarta parte de un hin.” Como podemos notar la libación se “derramaba” sobre la ofrenda encendida y esta se evaporaba. Con ello Pablo les está diciendo. Ustedes son la ofrenda a Dios, Dios trabajo en sus vidas y lo vemos por medio de sus obras, y a todos ustedes los ofrezco a mi Señor, pero yo soy la libación que por medio de mi vida he derramado en ustedes y me regocijo con ello, no para permanecer yo sino ustedes con Dios.

18 Y asimismo gozaos y regocijaos también vosotros conmigo.
Pablo dice: si sus vidas ensalzan el evangelio entonces me regocijo con ustedes. De esa misma manera debemos nosotros gozarnos al oír de iglesias en la que están siendo salvan muchas personas, debemos regocijarnos y gozarnos de las personas que están siendo utilizadas en gran manera por el éxito para la iglesia de Cristo.

Dios te bendiga


FiLiPeNSeS 2:8-11 “eXaLtA a CrIsTo" 16 jun 2009

NOTA: Todas las referencias bíblicas son tomadas de la versión Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998, a menos que se indique lo contrario.
Clave de colores: En verde los textos correspondientes al pasaje en estudio, el rojo hace referencia a textos de apoyo, el azul a fuentes externas (de acuerdo a la bibliografía usada)

En el estudio anterior hablamos sobre la humildad que debes tener y que Dios demanda de ti, a tener una actitud de servicio con tus hermanos “primero ellos, luego yo” no seas orgulloso ni busques reconocimiento. Muchas veces pensamos “me van a extrañar cuando me vaya, ahí se van a dar cuenta lo que hacía yo por ellos” es un pensamiento egoísta que no debes tener, enferma tu corazón, tu mente, se da por entendido decirte que no tengas rencores, ni celos de los demás, no va a traer paz en tu corazón, mira a Jesús, él es nuestro ejemplo vivo, el siendo en forma de Dios no se aferró a ello por nosotros, por el contrario vino como un ser de carne y hueso por ti y por mi y por todos los de este mundo a servirnos. Alucina… Dios tiene muchos ángeles a su servicio, y siendo él mas que ellos vino a servirnos cuando somos nosotros por así decirlo menores que los ángeles, ya que nosotros estamos limitados por el pecado.

8 y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
Jesús no fue muy diferente a nosotros en la condición de hombre, pasó también por lo que pasamos, le dio hambre como lo leemos en Lucas 4:1-2 “Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán, y fue llevado por el Espíritu al desierto por cuarenta días, y era tentado por el diablo. Y no comió nada en aquellos días, pasados los cuales, tuvo hambre.”, se sujeto a sus padres Lucas 2:51a “Y descendió con ellos, y volvió a Nazaret, y estaba sujeto a ellos.”, Creció Lucas 2:52 “Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres.”, Lloró Juan 11:35 “Jesús lloró.” y seguramente también enfermó. Como dije no fue diferente a nosotros en la condición de hombre, el tuvo las mismas limitaciones que tenemos, las mismas necesidades, pero a diferencia de nosotros nunca de ser santo, siempre estuvo libre de pecado, sin mancha. Y se humilló a si mismo.

En Juan 13:2-5 leemos “Y cuando cenaban, como el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, que le entregase, sabiendo Jesús que el Padre le había dado todas las cosas en las manos, y que había salido de Dios, y a Dios iba, se levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó. Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido.” Azuu Jesús se hizo siervo de los siervos, el lavar los pies a alguien estaba destinado al esclavo de nivel mas bajo y de hecho que nadie de los discípulos quería hacerlo, lo consideraban humillante, pero Jesús con esto les causó una revolución en sus cabezas. Esta es la actitud que Dios espera de nosotros, ser siervos. Por que no te retas a ser el menor de todos en tu trabajo, en tu casa, con tus amigos. Muchas dirán este pata esta loco, que le pasó en su cabeza, ¿él es a quien yo conozco? No te dediques a pensar en qué dirán sino en cómo puedes servirlos, Jesucristo es nuestro Dios de acciones, no de emociones.

¿Alguna vez has pasado por alguna humillación? ¿Qué sentiste?.... imagínate estar frente a una gran multitud de personas, todos puestos tus ojos en ti, tu descubierto, no hay lugar donde esconderse y desnudo, todos riéndose, todos burlándose de ti, jajaja jajaja oyes en todos lugares, ese es un bueno para nada, miren el es (tu nombre) jajaja jajaja. Échale una miradita a lo que pasó Jesús. En el Salmo 22 leemos lo que vivió Jesucristo muchos años antes de que ocurriera, el rey David lo profetizó, no lo voy a escribir porque seria muy extenso, pero te invito a leerlo antes de que sigas con el estudio.

Que salmo mas certero, cuanto dolor y cuanto sufrimiento pasó él por nosotros… muchas veces solo hacemos sacrificio cuando esta en nuestro camino, y no cuando involucra tomar de nuestra tiempo para algo que esta fuera de nuestros planes. Podríamos citar este ejemplo, estás estudiando y mañana tienes un examen, entonces vas a hacer un sacrificio de dejar de salir con tus amigos por ponerte a estudiar, claro es un sacrificio que vale la pena, pero que tal si en ese momento tu hermanito menor de 5 años tiene hambre y te lo pide, tu piensas: “mi examen, tengo que seguir estudiando, prepararle la comida me va a quitar tiempo, mi mamá no está pero vuelve en 2 horas”, tu dirías “que venga mi mamá para que le sirva”, esa actitud sería la equivocada, porque no sacrificas un poco de tu tiempo para hacer algo que realmente lo merece. Dios dio su vida por ti, y el espera que también des tu vida por la de él. Ahora conoces cuanto sufrió, pero nunca sentirás lo que el sintió. Debes primero humillarte ante dios, y luego ante los hombres. En Lucas 22:63-65 leemos “Y los hombres que custodiaban a Jesús se burlaban de él y le golpeaban; y vendándole los ojos, le golpeaban el rostro, y le preguntaban, diciendo: Profetiza, ¿quién es el que te golpeó? Y decían otras muchas cosas injuriándole.”, vemos también Mateo 27:40 que se reían de su fe “y diciendo: Tú que derribas el templo, y en tres días lo reedificas, sálvate a ti mismo; si eres Hijo de Dios, desciende de la cruz.” A pesar de todos estos sufrimientos Jesús fue siempre OBEDIENTE, el no quería hacerlo como lo podemos notar en Mateo 26:39 “Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.” Y en Mateo 26:42 “Otra vez fue, y oró por segunda vez, diciendo: Padre mío, si no puede pasar de mí esta copa sin que yo la beba, hágase tu voluntad.” Que nos enseña todo esto, ¿tienes alguna pista? Te fijaste, vuélvelo a leer otra vez los dos últimos versículos… piénsalo un ratito... A NO EVADIR RESPONSABILIDADES. Jesús sabia lo que se venia, el era omnisciente, y aun así no se fue corriendo y se escondió bajo la cama, que gracioso seria si hubiera pasado así ¡que decepcionante para nosotros! Dios no quiere que hagamos eso. Te has preguntado si realmente estas haciendo lo que tienes que hacer, si eres estudiante realmente estás estudiando, si eres maestro te estás preparando para enseñar, si eres mamá tú responsabilidad es la de criar a tus hijo, alimentarlos, darles amor, ¿lo haces? Así mismo si eres papá. Si eres pastor o líder de algún ministerio cual es tu responsabilidad, ¿la estás cumpliendo?... o la estás evadiendo. ¿Estás haciendo lo que Dios pide de ti?

“Para que sea sacrificio tiene que sangrar” dice el dicho, comenta el pastor Carlos Casco en su predica, tampoco quiero dejar de citar este ejemplo que oí de él: cuenta la historia de un misionero que se encontraba en un festival religioso de Brasil, recorriendo la feria y curioseando vio un letrero en la que decía: CRUCES BARATAS (habían hecho cruces de madera y las vendían 2x1) y el misionero al ver este letrero y ver las cruces se le vino a la mente y pensó: “mmm… eso es lo que muchos cristianos están buscando, cruces baratas, cruces que no cuesten sacrificio”, y el volvió a pensar: “mi cruz no debe ser barata”. Es así como debemos de pensar.

9 Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre,
Después de la humillación ¿qué vino?, ¿me puedes responder? Es obvio… la exaltación. Te gustaría ser exaltado, a mí si me gustaría, para esto ¿qué fue lo primero? el sacrificio con la obediencia. Para Jesús ser salvador no fue fácil como lo hemos visto, primero tuvo que humillarse. No voy a dedicar tiempo en definir la exaltación, a mi me interesa mucho más que entre en tu cabecita linda y en tu corazón el compromiso de servir y no vanagloriarse en las acciones. Ojo ten cuidado nuevamente de caer en la vanagloria. Te pregunto ¿Estás teniendo un alto concepto de ti mismo? ¿Te crees mejor que otros? ¿Tienes claros tus pensamientos? ¿Sabes lo que quieres? ¿Sabes lo que Dios quiere de ti? ¿Eres hospitalario? ¿Abierto a los demás? ¿Eres apto para enseñar como también para ser enseñado? A mi me cuesta ser enseñado para serles sincero ¿eres capaz para instruir a los otros, como también para recibir instrucción? ¿Eres tranquilo o tienes un carácter explosivo? Ten cuidado como respondes a los demás, palabra que sueltas palabra que no puedes volver a meter en tu boquita y no tan solo con palabras también con los gestos o acciones y peor aún si es a Dios, recuerda a Moisés que tras no cumplir lo que Dios le pidió le costó nunca entrar a la tierra prometida. ¿Eres contencioso, insistiendo en tu propio parecer y no oyendo el parecer del otro? éstas son algunas preguntas para que te des cuenta de cuan equivocado estás.

Ten cuidado de lo que te crees, la vanidad es algo tan sutil que puede estar pasando en ti desapercibido. En Jesús nunca ocurrió eso, aun después de su muerte y ser exaltado hasta lo sumo (referente a su naturaleza humana) en su resurrección, siguió siendo humilde y de servicio. No dijo: ¡heme aquí! póstrense inmediatamente en mi presencia. Por el contrario dijo en Mateo 28:18-20 “Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.”

Muchas veces tenemos que sufrir para ser exaltado, 1Pedro5:6 “Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo;” conocemos la historia de José, el hijo de Jacob, dice la escritura que tuvo que ser siervo al servicio de Potifar, ocurrió después que sus hermanos lo vendieron, y en todo lo que hacia Dios lo prosperaba hasta que su mujer quiso acostarse con él, y José dijo no, y le mintió a su marido. A José lo mandaron preso, estando en la cárcel prosperó. Luego sale de ahí y llega a ser el numero dos en el imperio de Egipto. Muchas veces tenemos que sufrir y servir para ser exaltados. En el sufrimiento es cuando Dios extraer lo mejor de nosotros. Y nos da un gozo especial por el conocimiento que estamos glorificando a Dios Mateo 5:16 “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que están los cielos.”

Por lo cual le dio un nombre sobre todo nombre, y ¿cuál es ese nombre? Jesús. Dándole el lugar que se le debe dar.

10 para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra;
Algunos han tomado este verso como que todos al final serán reconciliado con el señor algún día, pero te diré que no es lo que nos enseña, sino que hasta en el infierno tendrán que reconocer su señorío, mira que dice Colosenses 1:20 ““y por medio de él reconciliar consigo todas las cosas, así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su cruz.” Acaso dice: los que están debajo de la tierra. Ah ha!! El infierno no es reconciliado con él. Que pena =( no esta en los planes de Dios, así que ya fueron… y ahora es el momento para reconciliarte con Dios.

11 y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.
“Señor” proviene del gr. Kurios (κύριος), en sus tiempos era el titulo dado al emperador romano y una vez al año tenían que ir a Roma a quemar incienso y decir “Cesar es Señor”, el cristiano no podia hacer eso, entonces perdían su vida. ¿Tú le confiesas a Jesucristo como Señor? ¿Lo haces? Si lo haces chévere!! =). Ahora te pregunto. ¿Es tu Señor en realidad? ¿Guardas sus mandamientos?, ¡ojo! Recuerda que él siempre te esta viendo y en este momento, y sabe lo que estás pensando. ¡Asegúrate que lo eres!

Jesús dijo en Mateo 7:20-27 “Así que, por sus frutos los conoceréis. No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos. Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad. Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina.”
¿Estás haciendo lo que él manda? si no lo es. Entonces no lo llames Señor porque no lo vas a estar exaltando por lo contrario lo estarás menospreciando. Que dirían los que te ven, es un cristianito más, pura boca y en su vida nada que ver. Sé un buen testimonio.

Dios te bendiga


FiLiPeNSeS 2:1-7 “La HuMiLdAd: UnA AcTiTuD QuE eL CrIsTiAnO DeBe TeNeR"

NOTA: Todas las referencias bíblicas son tomadas de la versión Reina Valera Revisada (1960), (Estados Unidos de América: Sociedades Bíblicas Unidas) 1998, a menos que se indique lo contrario.
Clave de colores: En verde los textos correspondientes al pasaje en estudio, el rojo hace referencia a textos de apoyo, el azul a fuentes externas (de acuerdo a la bibliografía usada)

En el estudio anterior terminamos con el capítulo 1, y a lo largo de este capítulo hemos aprendido varias cosas, muy importantes:
Primero, ser concientes de que Dios tiene el control de todas las cosas que ocurren, las cosas no ocurren al azar, todo está dentro de los planes de Dios y lo más importante de ello es la dejarnos llevar por su voluntad.
Segundo, amar a mis hermanos en Cristo Jesús en ciencia y conocimiento.
Tercero, a predicar de Cristo con amor cual fuere mi situación, sin envidia ni contiendas.
Cuarto, a vivir para Cristo: ser de provecho para la obra.
Quinto, a tener una conducta ejemplar continua y esto lo logramos estando firmes en nuestra fe que es Cristo-Jesus.
Ahora nos toca empezar con el versículo 1 del capítulo 2.

1 Por tanto, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia,
2 completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa.
No podemos separar el primer versículo del segundo, si lo hicieramos no tendría sentido. Y a la vez, el primer versículo está en contexto con los versículos 27 al 30 del capíutlo anterior, leamos desde ahí:

Filipenses 1:27-2:2 “Solamente que os comportéis como es digno del evangelio de Cristo, para que o sea que vaya a veros, o que esté ausente, oiga de vosotros que estáis firmes en un mismo espíritu, combatiendo unánimes por la fe del evangelio, y en nada intimidados por los que se oponen, que para ellos ciertamente es indicio de perdición, mas para vosotros de salvación; y esto de Dios. Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en él, sino también que padezcáis por él, teniendo el mismo conflicto que habéis visto en mí, y ahora oís que hay en mí. “Por tanto”, si hay alguna consolación en Cristo, si algún consuelo de amor, si alguna comunión del Espíritu, si algún afecto entrañable, si alguna misericordia, completad mi gozo, sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa.”

Ven… es otra cosa, recordemos que en Filipos estan pasando por ciertos problemas, parece que hay algunas divisiones, y Pablo los exhorta a mantenerse unidos, a no tener envidia ni contiendas, a que tengan un mismo sentir, y tambien a que no tengan temor cuando a causa de Cristo pasen dificultades y que batallen juntos, en unidad. Pablo esta en todas, es un capo, por eso lo escogió Dios jeje… con esto Pablo preparó una base para su exhortación y el mismo les da las respuestas, que vienen de adentro del propio ser:

“Por tanto, si hay alguna consolación en cristo” con esto les dice: “iujuu… la consolación viene de Cristo” para una persona que no ha vivido la experiencia de otra, es imposible querer pretender que lo ha vivido, ¿alguno realmente a sufrido por la causa de cristo?, lo dudo que lo hayan hecho. El pastor PFLüker cuenta la historia de una joven pareja que en el primer año de casada la joven mujer quedó viuda, el joven falleció a causa de un accidente, cuenta el pastor que fue al funeral y muchos de los que lo conocieron dijeron: “si realmente era un hombre dedicado, buen hombre, buen marido, buen cristiano ¿por qué el Señor se lo llevó?”, otro joven también testificó: “yo me sentía tan confundido ¿cómo puede ser posible? porque veo que hay jóvenes drogadictos, que roban, que abusan, que rompen ventanas… no entiendo como esta gente sigue viviendo y gente buena se muere… ¿no entiendo por qué?...” esta mujer que quedó viuda naturalmente era una sierva de Dios y ella no conocía el porqué pero si conoce que Dios sabe algo que no sabemos, y ahí estaba ella adorando y alabando al Señor. Vemos que si hay consuelo de Dios en Cristo! Y yo tambien lo he vivido cuando murio mi pastor Sergio Moreno, Y debemos ser concientes de ello, yo nunca podré saber lo que la joven mujer pudo estar sintiendo, todos sus sueños, sus castillos imaginarios, todos se han ido y han cambiado completamente, ¿Qué estará sintiendo? nunca lo sabremos, pero si hay alguien que lo sabe inclusive hasta ese extremo de dolor, y ese es Jesús; el sufrir es tan íntimo, tan personal, a veces tratamos de desahogar un poco nuestras penas, nuestros dolor y quebrantos con alguien, pero por más que las personas intenten y hagan esfuerzos no podrán ni lograrán saber lo que uno siente dentro porque estas cosas no pueden expresarse con palabras, pero si hay alguien que si lo sabe desde antes de que las articulemos: es Jesucristo. Todos necesitamos buscar de alguien y de algo para consolarnos, por eso hay tantos alcohólicos y drogadictos que buscan ampararse y refugiarse en algo ante sus problemas, aunque sean imaginarios. Y tambien hay muchas personas con necesidades que al oir los testimonios cuando Dios trabaja en sus vidas y es algo similar a lo que esta pasando reciben consuelo del cual aferrarse y una vez con ello reconocen que Dios es real, que esta presente y que está con nosotros. Es muy importante entender esto: ¡Cristo nos da consuelo!, nos da ánimos para seguir adelante, debemos regocijarnos en las circunstancias y perseverar unánimes.

Los “si” que vienen no es un “si condicional” o una claúsula condicional, sino un “sí argumentativo” que enfatiza lo anteriormente dicho: “El consuelo de amor” es un beneficio que proviene a los que forman parte de la familia de Dios y es continuo; “comunión del espíritu” estan relacionados con lo divino y con lo humano, en otras palabras no solamente con Cristo sino tambien los unos con los otros 1Corintios 12:13 “Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.”, 1Juan 1:3 “lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.”; “afecto entrañable y misericordia” con esto Pablo apela a las tiernas emociones y a la compasión que son complementos de la comunión con el espíritu.

Colosenses 3:12-14 “Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia; soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto.”

Que interesantes son estas cosas, pero esto no queda ahí nomas. Pablo les pide algo y es “completad mi gozo” pero ¿por qué lo pide? Con lo expuesto en el primer capitulo existian divisiones cosas que no le traía paz en su corazón. Tambien en Filipenses 4:2 dice: “Ruego a Evodia y a Síntique, que sean de un mismo sentir en el Señor.” Oimos de divisones. Pero ¿cómo solucionamos esto? La solución es sencilla “sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor, unánimes, sintiendo una misma cosa” en otras palabras Pablo quiere que tengamos una misma mente, un mismo corazón y una misma alma, siempre poniendo delante de nosotros a Jesucristo, nadie piensa igual que otro, es cierto, todos somos diferentes, realizamos actividades diferentes, tenemos gustos diferentes, tenemos diferentes opiniones para un misma situación, Pablo no pretende que seamos duplicados uno del otro pero sí que todas las cosas que pensemos y hagamos lo debemos hacer en unidad y enfocados al mismo punto, nuestro señor Jesucristo. En el salmo 133 nos dice:

Salmo 133
¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es
Habitar los hermanos juntos en armonía!
Es como el buen óleo sobre la cabeza,
El cual desciende sobre la barba,
La barba de Aarón,
Y baja hasta el borde de sus vestiduras;
Como el rocío de Hermón,
Que desciende sobre los montes de Sion;
Porque allí envía Jehová bendición,
Y vida eterna.

Romanos 12:16 “Unánimes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión.”

1Corintios 1:10 “Os ruego, pues, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que habléis todos una misma cosa, y que no haya entre vosotros divisiones, sino que estéis perfectamente unidos en una misma mente y en un mismo parecer.”

2Corintios 13:11 “Por lo demás, hermanos, tened gozo, perfeccionaos, consolaos, sed de un mismo sentir, y vivid en paz; y el Dios de paz y de amor estará con vosotros.”

1Pedro 3:8 “Finalmente, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables;”

3 Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo;
¿Qué es lo peor que nos separa de nuestros hermanos? El egoísmo y el orgullo, y ambos estan relacionados con este versículo y el siguiente. Este verso es central. Por nuestra propia naturaleza pecadora queremos nosotros ser el centro de atención y no queremos que los demás sean reconocidos, solo nosotros, ¡que egoísta!, claro a quien le gustaría que le dijeran: ¡bien hecho! ¡Buen trabajo! Estas frases alimentan nuestro ego, pero cuando esto es el fin de tu vida, ya estas mal, peor aun cuando lo logramos a costa de los demás por lo general desacreditándolos.

En otros pasajes de la Biblia se nos advierte acerca de la contención y la vanagloria. En Gálatas 5:26 dice: “No nos hagamos vanagloriosos, irritándonos unos a otros, envidiándonos unos a otros.” Y en Santiago 3:14 “Pero si tenéis celos amargos y contención en vuestro corazón, no os jactéis, ni mintáis contra la verdad;” como lo leen la contienda y la vanagloria trae consigo irritarnos, el mentir, tener celos, la amargura, jactarnos, envidiarnos, en resumen no tienes paz en tu corazón. Y si lo que te digo lo estas viviendo, hay una solución: reconoce que tienes un problema, admítelo y si piensas que no eres tú el del problema sino los demás, aún si crees que en integridad estás andando lee este salmo, medítalo con humildad y deja que Dios trabaje en tu corazón:

Salmo 26

Júzgame, oh Jehová, porque yo en mi integridad he andado;
He confiado asimismo en Jehová sin titubear.
Escudríñame, oh Jehová, y pruébame;
Examina mis íntimos pensamientos y mi corazón.
Porque tu misericordia está delante de mis ojos,
Y ando en tu verdad.
No me he sentado con hombres hipócritas,
Ni entré con los que andan simuladamente.
Aborrecí la reunión de los malignos,
Y con los impíos nunca me senté.
Lavaré en inocencia mis manos,
Y así andaré alrededor de tu altar, oh Jehová,
Para exclamar con voz de acción de gracias,
Y para contar todas tus maravillas.
Jehová, la habitación de tu casa he amado,
Y el lugar de la morada de tu gloria.
No arrebates con los pecadores mi alma,
Ni mi vida con hombres sanguinarios,
En cuyas manos está el mal,
Y su diestra está llena de sobornos.
Mas yo andaré en mi integridad;
Redímeme, y ten misericordia de mí.
Mi pie ha estado en rectitud;
En las congregaciones bendeciré a Jehová.

Ahora, la humildad debes tenerlo siempre en mente, viene del gr. Tapeinofrosune (ταπεινοφροσύνη) y el significado apunta a varias direcciones, pero el pensamiento central es “estar libre de orgullo”. Es aquella actitud con la cual reconocemos la dependencia en Dios, no buscando el dominio sobre nuestros semejantes sino que aprendemos a darles valor por encima de nosotros mismos. Hay una parábola en Lucas 18:9-14 que ejemplifica lo anterioremete dicho y que dice así:

“A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola: Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano. El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano. Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador. Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido.

Si bien la actitud de agradecimiento es muy importante en la vida cristiana al ser librados de iniquidades pero no lo es cuando tienes una mirada despreciativa a las personas considerandote superior a los otros.

Romanos 12:3-5 “Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno. Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros.”

Si eres de las personas que le gusta estar entre los primeros, aguanta tu carro para los cristianos no va. Tú sabes que no debes buscar que te adulen, si quieres ser el primero debes ser el postrero.

Marcos 9:35 “Entonces él se sentó y llamó a los doce, y les dijo: Si alguno quiere ser el primero, será el postrero de todos, y el servidor de todos.”

4 no mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los otros.
Como dije en antes el egoismo y el orgullo tiene que ver mucho con estos versiculos. Si vieras a tu hermano pasar hambre, le darías un plato de comida, o le dirías ahí hay una tienda porqué no te compras algo (con su propio dinero). El hombre siempre busca beneficiarse de los demás u obtener algo con el menor esfuerzo. Jesús nunca tuvo esa visión en nosotros, por el contrario se despojó asimismo, como lo leeremos versículos más adelante y aquí el “amor” entra en juego, y es ahí cuando te das cuenta de cuánto te ama alguien. En 1Corintios 13:5 dice (el amor…) “no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor;” prestastes atención. Para amar no solo vasta decir “te amo” involucra acciones, no emociones, el sacrificio es parte de ello, antes no lo entendía, ahora si, ver a una madre cuidando a su hijo, desvelándose para amamantarlo, corriendo por las noches al hospital cuando su niño se enferma, amaneciendose para prepararle su comida antes de que vaya al colegio son muestras de amor que las madres nos dan, y ellas no miran lo suyo sino la de su hijo, sé como una madre al ver a tus hermanos en Cristo, mirando por las necesidades de los demás.

5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús,
Acá no se te esta enseñando algo nuevo, algo extraordinario y que necesites de alguna fórmula matemática para entenderlo u obtenerlo. El sentir del que hablamos es aquel que tuvo Jesucristo, lo que sintió él no lo ocultó, no dijo, este sentimiento solo para mis 12 discípulos, o para mi padre. Es no dijo, ¿cierto? A lo largo de su ministerio demostró el gran amor que tenía hacia nosotros, como tambien de su compasión, humildad, justicia y paciencia.

6 el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,
7 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;
Que ridículo suena cuando un rey es pobre. Lo primero que se viene a la mente es riquezas y esplendor. Cosa que vemos hoy en día, en Inglaterra todavía existen los reyes. Pero acaso ellos serían capaces de dejarlo todo por su pueblo, ¡no lo creo! Jesucristo si lo hizo. Jesucristo es un rey y la frase “siendo en forma de Dios” demuestra la preexistencia del él y de su divinidad. Jesús nunca dejó de ser Dios cuando estuvo con nosotros, cambió la forma (lo exterior) pero no su esencia, la forma (esencia) de Dios es divina, si ya se han dado cuenta estoy utilzando una sola palabra para dos significados y esto se debe a que en el castellano no hay otra palabra que reemplace a una de ellas para diferenciarlas. En el griego existe la palabra morfé (μορφην) y moosis (μόρφωσις). Morfé es la forma esencial que nunca cambia; moosis es la forma exterior que cambia con el tiempo y las circunstancias. Ejemplo el agua, su fórmula química H2O su esencia, de él conocemos tres estados (líquido, sólido, vapor) pero si compramos hielo (sólido) sigue siendo agua pero congelada (lo exterior). Del mismo modo Jesús en esencia nunca dejó de ser Dios sino cambió lo exterior vino en carne y hueso. 2Corintios8:9 “Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.”
Jesús y Dios es lo mismo, y no se aferró a ello para el éxito de sus planes, por el contrario “se despojó asimismo” sé humilló y tomando apariencia de hombre. El nació y creció como cada uno de nosotros, se sujetó a la ley y a sus padres. Con esto Pablo les decía a los filipenses no sean egoístas en su actitudes frente a los demás, de la misma forma que Jesús no fue egoísta cuando el se despojó de su deidad para ser como nosotros, esto corroboró la humildad de Dios.

Dios te bendiga